BIOFOOD, Naturalmente

Sello Ecologico Europeo Green Leaf

Sabemos desde hace tiempo, que deberíamos comer más fruta y verdura, frutos secos, semillas y granos integrales.
Aquí te dejamos un práctico resumen de los beneficios de estos dos últimos. También algunos consejos para incluirlos en tu dieta, qué añadir a tu próxima biocesta de la compra, y hasta alguna receta.

Antes de nada, ¿Quién dice que los carbohidratos son malos?

Incorporar granos y cereales integrales (sin procesar) y ecológicos (sin tratar durante su cultivo o procesado) a tu alimentación, es un paso muy sencillo pero con gran impacto positivo, hacia una dieta mucho más saludable.
Un simple cambio del pan blanco al pan integral es ya un buen comienzo.

Las semillas bio, frutos secos, granos integrales y cereales ecológicos destacan por ser alimentos prebióticos naturales. Estos, junto con los probióticos (yogur, kefir, chucrut, kombucha), favorecen la flora intestinal.
Los alimentos prebióticos son ricos en fibra soluble, necesaria para alimentar a las bacterias probióticas del intestino.

También son alimentos alcalinos, que favorecen la eliminación del exceso de acidez en las comidas, generada por los alimentos ácidos (carne, dulces, pan, granos y pasta blancos, etc.).
Todos ellos, son además unos grandes aliados en la etapa de la menopausia, y en condiciones cono la hipertensión.

Campo de trigo puesta de sol

¿Eres más de copos de avena o de tostadas?


Tenemos una variedad de pan integral ecológico elaborados con masa madre, que ademas de ser extra saludables para tu dieta, harán tus tostas mejores que las de un restaurante con estrella Michelín.

¡Pero…no nos quedemos ahí!

Nuestros copos de avena ecológicos son riquísimos y una alternativa perfecta en tus desayunos. Elaborados a la piedra, laminando de manera tradicional la avena entera, son un ingrediente clave bien en las tan de moda gachas de avena calentitas (porridge) bien en un saciante y completo desayuno de cereales frío, con yogur o leche. En ambos casos, pónles vitaminas y minerales extra, añadiendo semillas bio y fruta ecológica.
galletas caseras de avena ecologica
Y…si te sientes creativ@, atrévete a transformar nuestros espectaculares copos en virtuosas galletas de avena, super sanas y deliciosas.

El arroz blanco: un superhéroe sin poderes.

Durante el proceso de elaboración del arroz blanco, como el de otros granos y cereales, se elimina el salvado. Esto significa que mientras 100g de arroz blanco aportan 0,4 g de fibra, la misma cantidad de arroz integral con todo su salvado, aporta 1,8 gramos, ¡casi 5 veces más!
Por otro lado, el arroz integral es un grano entero con mucho mas contenido que el grano blanco (procesado) en vitaminas y minerales: vitamina B, magnesio y zinc, entre ellos.

Quinoa y trigo sarraceno. Vaya par de… ¡Supergranos!

Para los recién llegados a la maravilla de grano que es la quinoa ecológica, en los países andinos, de donde es originaria, se pronuncia quínua.
Con un alto contenido en fibra y proteínas, puedes pensar en ella como en un cuscús bio (o couscous) a la hora de cocinarla, ya que va muy bien con verduras asadas. También es una alternativa genial a la pasta en ensaladas, y al arroz o fideos en las sopas. La sopa de cocido con quinoa… ¡espectacular!

Un secreto (¡spoiler!): en biofood no somos los únicos fans de la quinoa, la NASA ni más ni menos, la considera alimento estratégico y probablemente será el primer grano que se cultivará en el espacio, por ser completísimo, duradero y fácil de almacenar.
Sin tener que viajar al espacio, la quinoa es un alimento cada vez más sostenible en España, ya que se han encontrado climas nacionales idóneos para su cultivo, por ejemplo a orillas del río Guadalquivir en Sevilla, lo que hará poco a poco menos necesaria su importación desde ultramar.

El trigo sarraceno ecológico (o alforfón) es un pseudograno sin gluten curiosamente más relacionado con el ruibarbo que con el trigo, ya que es una semilla de fruta y no un grano de cereal como se piensa. Nos encanta en sopas y guisos, y combina fenomenal con el ajo asado o frito, y las espinacas: el trigo sarraceno les da un sabor genuino muy especial, siendo la combinación de estos tres ingredientes, a nuestro juicio, deliciosa.

quinoa con vegetales bio

¡Marchando una de frutos secos y otra de semillas!

Nuestros frutos secos son variados y muy prácticos para cuando se nos antoja un tentempié. Nueces, almendras, nueces de macadamia, pistachos, etc.
Además de un rico tentempié, los frutos secos son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, y están estupendos crudos, al natural, cocinados, o en tus panes y bizcochos caseros favoritos.

En cuanto a las semillas bio, de entre todas las especies, las de chia ecológica son las reinas de este género. Consideradas un superalimento, por su alto contenido en proteínas, fibra y omega3, y ser como ya sabemos beneficiosas para la flora intestinal y durante la menopausia, son un gran aliado para perder grasa abdominal.

Las semillas de girasol bio, al igual que la chia, son también muy beneficiosas durante la menopausia.

Y…en cuanto a las semillas de calabaza…¡no las tires! Déjalas secar, y úsalas: son un snack muy saludable. Puedes espolvorearlas sobre todo tipo de alimentos, desde ensaladas hasta sopas y purés, en magdalenas o en guisos, en platos de quinoa… ¡incluso en un curry!

semillas bio y frutos secos ecologicos

Ésta es sólo una pequeña muestra de los fantásticos alimentos integrales que llenan las estanterías de nuestra despensa bio.

¡Date una vuelta por nuestro ecommerce!
En él encontrarás también legumbres bio, pasta ecológica, harinas integrales, y mucho más para fortalecer tu dieta con sus numerosos beneficios.

 

 

Si te ha gustado lo que has leído, ¡regístrate y recibe bionoticias, recetas y mucho más!

5 7 votos
Valoración
Recibe BioNoticias
Notificarme
guest
10 Comentarios
Anteriores
Posteriores Más valorados
Comentarios en texto
Ver todos los comentarios
Amparo Sanchez Pedrero
Amparo Sanchez Pedrero
2 Años

Los cereales ecológicos y los frutos secos son muy nutritivos

Jose A. Carreño
Jose A. Carreño
2 Años

Sabemos la calidad de los carbohidratos que consumimos a diario?
Hoy en día el consumir granos enteros, es un paso hacia la alimentación saludable.
Los granos integrales son la mejor fuente de fibra, tan necesaria para una salud digestiva óptima.
Claro que nos protegen de enfermedades y nos ayudan junto con las frutas y verduras “ecológicas” a un buen control de peso. Por su alto efecto saciante.
Los alimentos integrales mantienen todas sus vitaminas y minerales. Ejercen un efecto probiótico en el colon, gracias a la fibra saludable.
Como bien hemos leído tenemos una amplia variedad de granos, frutos secos, semillas, pastas, cereales……. saludables y ecológicos.
Donde ?
En BioFood, naturalmente

Sergio
2 Años

Yo siempre integral aunque se agradece info de este tipo!

CasadelaTorre
CasadelaTorre
2 Años

La quinoa, además de ser un cereal fantastico desde el punto de vista nutricional, es un ingrediente muy divertido para más recetas. Nosotras lo utilizamos en las albondigas, por ejemplo, sobre todo las de berenjenas u otras verduras, en lugar del pan, para que sean más suaves. ¿Cuando daremos una clase de “cocina integral” en la Casa de la Torre, Dul? 🙂

Gloria Muñoz
Gloria Muñoz
Respuesta a  CasadelaTorre
2 Años

Me apunto.

Gloria Muñoz
Gloria Muñoz
2 Años

Yo soy una apasionada del trigo sarraceno, en textura, es similar a un arroz, pero es mucho más saludable. Es una base perfecta para ensaladas veraniegas, con tomate, atún, rúcula, cebolleta, huevo cocido, etc.. También para acompañar guisos con salsa. Muy similar es el uso de la quinoa. Hay un mundo en la cocina con los granos.

10
0
Nos encantaría conocer tu opinión, ¡Déjanosla!x