El algodón ecológico representa solo el 1% de la producción mundial de algodón.
A pesar de que los tejidos bio no son todavía tan populares como la fruta o la verdura ecológicas, su uso tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente y la salud del ser humano muy alto, debido a su proceso de elaboración.
El algodón es una planta que llega al metro y medio de altura y que se cultiva sobre todo en Asia, África y América. Para obtener una cantidad y un precio del producto que respondan a la demanda global se han ido poco a poco explotando tierras, aguas y trabajadores.
Son más de 1.000 las sustancias contaminantes usadas en el cultivo del algodón convencional y en el tratamiento que le sigue para llegar a realizar la tela: hilado, tejido, teñido, etc.
Estos químicos, como en el caso de los cultivos de plantas comestibles, contaminan el agua de las regiones donde las plantas crecen. También son peligrosas para los agricultores que entran en contacto con ellas. Luego quedan en la fibra de los tejidos y se transmiten a nuestra piel. Y finalmente vuelven a contaminar el agua a través de nuestras lavadoras.
La que consideramos como una fibra natural y de bajo impacto ambientale es en realidad una fuente notable de contaminación, ¿no te parece?

Algunas diferencias concretas entre algodón ecológico y algodón estándar
Hay diferencias concretas entre un tejido ecológico y otro fabricado de forma estándar. Puedes comprobarlo tú mism@ curioseando en tiendas que dispongan de ropa confeccionada con ambos. El algodón bio, gracias a no entrar en contacto con productos químicos agresivos, mantiene sus fibras más íntegras y suaves, no produce alergias, dura más tiempo y absorbe más, resultando más fresco y agradable al contacto con nuestra piel.
¿Cómo reconocer una prenda de algodón ecológico?
El algodón ecológico está certificado por organismos internacionales como el GOTS – Global Organic Textile Standard. Esta certificación juega un papel clave en el ámbito de la moda sostenible, y también se puede encontrar en otros tejidos naturales como la seda, la lana y el lino ecológicos.
El sello GOTS asegura que al menos el 70% del tejido de la prenda es ecológico.
Otras certificaciones reconocidas a nivel global son la OCS y la OCS 100. Todas estas tienen en cuenta todo el proceso de fabricación, desde el cultivo de las plantas hasta la elaboración de los tejidos.



¿Dónde puedes encontrar prendas de algodón ecológico?
Te dejo algunas ideas para encontrar diseñadores y marcas de ropa que han elegido tejidos ecológicos para su negocio:
- Organic cotton colours
Proveedores de tejidos y prendas de algodón orgánico desde 1992 - Elisa Muresan
Moda ecológica y artesanal desde 2012 - Humpier
Moda juvenil ecológica y realizada de forma sostenible - Greener
Moda sostenible
Como en el caso de cualquier otro producto bio, el precio del algodón ecológico no puede ser el mismo de un algodón cultivado de forma tradicional. Una producción más pequeña y un sueldo digno para los trabajadores suponen costes más altos, que acaban reflejándose en el precio final de las prendas.
El cambio a ropa de algodón ecológico es además una ocasión fenomenal para reflexionar sobre lo que es necesario y lo que nos sobra en nuestro armario. ¿Te atreves a dar el paso?
La moda sostenible es una alternativa saludable a la moda convencional, ya que aúna cuidado medioambiental, respeto de los derechos humanos de trabajadores y trabajadoras textiles, y protección de la salud al elaborarse con materiales naturales libres de componentes tóxicos.
Nunca mejor dicho!