La preparación de cosméticos naturales, realizados sin recurrir a conservantes, colorantes o perfumes de origen químico, es una práctica que genera mucho interés hoy en día, especialmente en personas sensibles al cuidado del medio ambiente, al consumo sostenible, a los productos naturales, a la calidad y seguridad de las materias primas.
De hecho, las plantas, en virtud de sus propiedades y principios terapéuticos, se han utilizado desde siempre, para la elaboración de cosméticos y productos del cuidado corporal. Hoy comenzamos un viaje que nos llevará a conocer, durante las próximas semanas, algunos secretos que la naturaleza reserva para nuestra salud y belleza. Descubriremos las increíbles propiedades de ciertas plantas comunes, y aprenderemos a preparar cremas, mascarillas, desmaquillantes y otros productos, con ingredientes sencillos y al alcance de todos.
¿Qué aprenderás?
Cada miércoles, en el blog de biofood, encontrarás unas recetas para el cuidado corporal: empezaremos con algunos remedios útiles para la cara, para seguir después con la piel del cuerpo, los dientes, el cabello, etc.
Cada jueves, a través de la página Facebook de biofood, naturalmente, conocerás las propiedades de las plantas que utilizamos en nuestras elaboraciones cosméticas. Te asombrará descubrir que muchas de ellas las conoces y, quizá las tengas en casa.
¿Empezamos?
Para realizar productos de cosmética natural en casa debes conocer y seguir estas reglas básicas:
- Elige ingredientes frescos y de temporada, para conseguir el máximo aporte de vitaminas y minerales a tus cosméticos.
- Aprende a conocer tu piel y lo que necesita: utiliza las recetas cómo base inspiradora y luego anímate a experimentar, variando las cantidades a tu gusto, en función de los resultados que quieras alcanzar.
- La ausencia de conservantes hará que tus productos de cosmética necesiten más cuidado que otros convencionales. Guárdalos en tarros de cristal en el frigorífico, y utilízalos en un plazo máximo de dos o tres semanas.
¿Qué necesitas?
Para asegurarte de que los productos mantienen sus propiedades y no se contaminan, compra unos tarros de cristal nuevos y dedícalos exclusivamente a tus cosméticos. Elige un tamaño pequeño, entre 50 y 100ml, para que las cremas no pasen demasiado tiempo en contacto con el aire durante su utilización, y las termines en un tiempo no demasiado largo.
En cuanto a los utensilios que vayas a utilizar, resérvalos también para la preparación exclusiva de tus cosméticos naturales: un cuchillo, una tabla de cortar, una cacerola, un bol de cristal y una espátula en madera. La espátula es mejor que sea de madera, ya que este material no interfiere ni interacciona con los ingredientes, y no afecta a la composición final.
Estos son algunos de los ingredientes base de la cosmética natural de uso diario. Todos ellos hidratan, purifican, protegen, nutren y se pueden usar tanto en estado puro como mezclados, en diversas composiciones cosméticas. Son:
- manteca de karité
- aceite de almendras dulces
- mantequilla de cocoa
- aceite de jojoba
- almidón de arroz
- aceite de argán
- henna
- aceite de coco
- barro verde
- cera de abeja
- miel
Tanto si quieres dedicarte en serio a la elaboración de cosméticos naturales, como si te interesa tener en casa algunos sencillos remedios naturales muy beneficiosos para la salud corporal, te sugerimos adquirir los ingredientes anteriormente mencionados y comenzar a usarlos para poner a prueba sus propiedades. ¡Verás lo sabia que es la naturaleza!
Hoy nos centramos en… ¡la cara!
Mascarilla para limpiar la piel
Ingredientes:
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de bicarbonato sódico
Preparación:
- Pon la miel y el bicarbonato sódico en un recipiente de vidrio, mezcla bien y aplica a la cara con movimientos circulares, lejos de los ojos.
- Deja actuar un par de minutos, luego enjuaga bien con agua tibia para eliminar todos los restos de la miel y seca con una toalla suave y limpia.
Si tienes la piel muy sensible puedes usar solo la miel. - Esta preparación aguanta en la nevera hasta 1 semana.

Mascarilla hidratante y antiarrugas de miel y limón
Ingredientes:
- El zumo de 1 limón
- Aceite de oliva (misma cantidad en volumen que el zumo del limón)
- Miel (misma cantidad en volumen que el zumo del limón)
- 250 gr de yogur
Preparación:
- Exprime el limón en un tazón pequeño y agrega la misma cantidad (el mismo volumen) de aceite y de miel.
- Mezcla los ingredientes y añade el yogur.
- Extiende la crema sobre la piel facial y mantén durante 10 minutos, luego retira con agua tibia.
- Esta preparación aguanta en la nevera hasta 3 días.
Crema de noche
Los ingredientes necesarios son los siguientes:
- 85 gramos de cera de abeja virgen
- 560 ml de aceite de almendras
- 450 ml de agua
- Hierbas aromáticas secas o flores secas a tu elección. Dependiendo del resultado que desees puedes utilizar lavanda (para conseguir una crema con un aroma relajante que ayude a conciliar el sueño), pétalos de rosa (para obtener un aroma más dulce) o hierbabuena (para un resultado más refrescante).
Preparación:
- Pon el agua y un puñado de hierbas aromáticas o flores secas en una cacerola, y llévalos a ebullición.
- En un bol pequeño resistente al calor, echa el aceite de almendras y la cera de abejas rallada y mezcla bien los ingredientes. Luego calienta el contenido al baño maría (para que no supere los 35°-40°). Por otro lado, filtra el agua aromatizada de la cacerola para eliminar las hierbas y las flores y agrégala poco a poco hasta que se acabe, mezclando bien en la mezcla aceitosa.
- Continúa mezclando hasta obtener una crema ligera.
- Para el almacenamiento, colócala en un recipiente hermético y consérvalo en un lugar oscuro y fresco.
Mascarilla reafirmante
Ingredientes:
Preparación:
- Pon la clara de huevo, la glicerina y la miel en un bol y mezcla bien los ingredientes con una espátula de madera.
- Cuando la mezcla haya alcanzado una consistencia cremosa, agrega una pizca de harina y revuelve nuevamente.
- Aplica la mascarilla en cuello y cara, déjala actuar durante al menos 10 minutos y luego enjuágala con agua tibia.

Crema de labios
Ingredientes:
- 4 cucharadas de cera de abeja virgen
- 2 cucharadas de aceite de coco o aceite de almendras dulces
- 5 gotas de aceite esencial de menta u otra esencia favorita
- 2 cucharaditas de miel (opcional)
Preparación:
- Ralla la cera de abejas y colócala en un recipiente resistente al calor. Añade aceite de coco o de almendras dulces y derrítelo al baño maría a fuego lento, mezclando para facilitar el proceso.
- Una vez retirado del fuego, añade tu aceite esencial favorito y, si te gustas, miel para darle más “sabor” a la crema.
- Pones la mezcla en un recipiente, como un bote vacío de crema o papilla o esas cajitas de cosméticos con tapa de metal o plástico. Los recipientes deben esterilizarse con agua hirviendo.
- Se puede conservar un máximo de 9-10 días. Se toma una pequeña cantidad con el dedo y se pasa sobre los labios para suavizarlos.

Mascarilla con miel para cabello seco
Ingredientes:
- 1 cuchara de miel
- 3 cucharas de aceite de coco
Preparación:
- Calienta la cucharada de miel y tres cucharadas de aceite de coco al baño maría.
- Mezcla con cuidado y aplica sobre el cabello seco antes del champú.
- Envuélvete la cabeza con film y déjalo actuar al menos una hora antes de lavarte la cabeza con normalidad.
Si tienes el pelo largo, aumenta las dosis de cada uno de los ingredientes manteniendo la proporción entre ellos.