BIOFOOD, Naturalmente

En esta tercera cita con la cosmética natural preparada en casa hablaremos de salud de la boca, y te enseñaremos unos remedios que te encantarán por su sencillez y eficacia.

¿Has leído nuestras entradas anteriores? Son ¿Cosmética en casa? ¡Fácil y buenísima! y Cosmética natural: hoy preparamos productos para el cuerpo.

Habrás aprendido lo importante que es, a la hora de decidirte por una crema o una mascarilla, elegir productos sin aditivos químicos. Nuestra piel lo absorbe todo. La rapidez con la que las sustancias tóxicas pasan a través de los poros y afectan a nuestro organismo es aún poco conocida, o mejor dicho, ignorada por la mayoría de la gente.

Si hablamos de boca y dientes, es fácil entender cómo el tema es más delicado y sensible todavía.
La boca es el principal canal de ingreso a nuestro organismo de cualquier tipo de sustancia, sea nutritiva o peligrosa. Gran parte de ellas son absorbidas a través de las mucosas, mientras que otras empiezan a circular por los aparatos digestivo y respiratorio atravesando nuestros órganos.

¿A qué ahora entiendes por qué colutorios y pastas de dientes, aliados fieles de tu higiene cotidiana, deben elegirse con mucha atención?

Dentífricos y enjuagues bucales que prometen una sonrisa perfecta o un aliento siempre perfumado llenan las estanterías de nuestros supermercados, luchando por aparecernos los más blanqueantes o los más desinfectantes entre todos los que les rodean.

Publicidad de dentífrico y colutorio Odol de 1936
Publicidad de dentífrico y colutorio Odol de 1936

Quizás no seamos conscientes, pero, que la invención y comercialización de estos productos es un hecho relativamente reciente.

A pesar de que la búsqueda de remedios fluidos y rápidos para la limpieza y salud bucal se remonte a tiempos de los griegos y los romanos, el primer colutorio moderno (y destinado a la venta) fue inventado en 1893 por el suizo Karl August Lingner. Estaba basado en aceites aromáticos y se llamaba Odol. En realidad debería decir “se llama”, por qué el colutorio Odol todavía se comercializa hoy en día. Durante los años siguientes a la invención de Lingner, la presión por obtener productos cada vez más efectivos y originales hizo que se empezaran a elaborar nuevos remedios, añadiendo ingredientes cada ve más eficaces contra las bacterias, pero también con mayor impacto para nuestra salud.

Muchas marcas de higiene dental actualmente a la venta contienen entre sus ingredientes sustancias químicas cuestionadas por algunos médicos y científicos, aunque a pesar del debate, se sigue permitiendo su uso en artículos de cosmética.

¿Quieres algunos ejemplos? El triclosán, un químico antibacteriano y antiséptico, y los parabenos, cuyo uso es objeto de controversia, ya que unos argumentan la necesidad de evitar su uso diario, mientras que según otros pueden incluso afectar, al ser asimilados por los tejidos, al sistema endocrino humano.

Hoy te presentamos unas recetas divertidas y muy sencillas para elaborar en casa estos productos para la higiene bucal.

Una vez que hayas aprendido los principios fundamentales y empezado a notar sus beneficios en tu boca y dientes, podrás añadir un toque personal añadiendo otros ingredientes o mezclas.
¡Manos a la obra!

Cómo preparar un colutorio sin químicos

La base de los colutorios elaborados en casa consiste en agua y sal. A esta base se le pueden agregar hierbas aromáticas y aceites esenciales.

La sal (NaCl o cloruro sódico) es un desinfectante natural: su acción es bacteriostática y elimina el agua, bloqueando las actividades vitales de los microorganismos.
Los aceites esenciales y las aromáticas añadidos, purifican la cavidad bucal, favorecen la desaparición de la halitosis, fortalecen los dientes y las encías.

colutorio natural pexels-nataliya-vaitkevich-7526026

Colutorio de albahaca

Ingredientes:
Preparación:
  • Llena un cazo de agua y pon la cantidad de albahaca seca o fresca mencionada.
  • Deja hervir durante unos 10 minutos, cuela, agrega la sal, déjalo enfriar.
  • Guárdalo en una botella de cristal (aguanta una semana en el frigorífico).
  • Úsalo para enjuagarte la boca todas las veces que lo necesites.

TIP Puedes sustituir la albahaca por hojas de salvia, frescas o secas.

Colutorio con aceite de malaleuca (Tea Tree Oil)

Si prefieres los aromas frescos de los aceites esenciales y el poder desinfectante del aceite de malaleuca, esta es la receta perfecta para ti.

Ingredientes:
  • 2 gotas de aceite de malaleuca (se encuentra en farmacias y herbolarios)
  • 2 gotas de aceite esencial de menta
  • agua
  • sal (1 cucharada)
Preparación:
  • Llena una botella de agua, añade una cucharada de sal, 2 gotas de aceite de malaleuca y 2 gotas de aceite esencial de menta.
  • Agita todos los ingredientes y tendrás un enjuague bucal natural listo en tan solo unos minutos.

Colutorio con vinagre de manzana

El vinagre de manzana es otro buen aliado para los enjuagues bucales naturales.

Ingredientes:
Preparación:
  • Pon los clavos y las hojas de malva a hervir en agua en una cacerola, durante unos minutos.
  • Una vez que todo se haya enfriado, filtra el líquido y agrega dos cucharadas generosas de vinagre de manzana y una pizca de sal.

TIP Para aromatizar a tu gusto el colutorio, también puedes utilizar aníshinojo o canela molida.

colutorio con vinagre de manzana pexels-cihan-yüce-12181302

Cómo preparar un dentífrico sin químicos

Prometan lo que prometan, las pastas de dientes son preparaciones basadas en ingredientes muy sencillos y accesibles para todos. Tanto si necesitas un producto blanqueante, o uno desinfectante, o bien un protector para tus encías… aquí tienes todas las recetas. ¡Y verás qué resultados!

Polvo de pasta de dientes de salvia

En esta receta de pasta de dientes, o mejor dicho “dentífrico en polvo”, están presentes varios ingredientes esenciales para la salud de la cavidad oral.

El bicarbonato combate la acidez debida a las bacterias de la placa dental; la arcilla tiene una acción suavemente alisadora sin dañar el esmalte (debe ser muy fina, sin gránulos); el aceite esencial de menta es antiséptico y refresca el aliento; la salvia es astringente, antiséptica y calma las inflamaciones, ayudando también a fortalecer las encías. Los clavos son útiles para la conservación de este dentífrico en polvo.

Ingredientes:
  • 2 cucharadas de bicarbonato sodico
  • 2 cucharadas de hojas de salvia secas
  • 1/2 cucharaditas de arcilla verde ventilada
  • 4 gotas de aceite esencial de menta
  • 5-6 clavos
Preparación:
  • Tritura finamente las hojas de salvia y agrégalas al bicarbonato.
  • Añade la arcilla y las gotas de aceite de menta, mezclando.
  • Pasa la preparación a un bote de cristal con tapa y agrega los clavos enteros al polvo.
  • Guarda el dentífrico en un lugar seco, ya que se ve afectado por la humedad.

Se usa en forma de polvo, colocando una pequeña cantidad directamente sobre el cepillo de dientes humedecido

como preparar un dentrifico natural en casa pexels-karolina-grabowska-4202501

Dentífrico en polvo con clavo y sal para desinfectar

Ingredientes:
  • Sal marina entera finamente molida
  • clavos en polvo o aceite esencial de clavos
Preparación:
  • Muele las especias y la sal y emplea la mezcla en polvo poniendo un poquito sobre un cepillo de dientes humedecido.

TIP Si las encías están inflamadas, simplemente utiliza manzanilla (enlace a producto) en lugar de clavo.

Nos encantaría saber si has disfrutado con nuestro artículo. Si conoces otras recetas y quieres compartirlas, te animamos a comentar esta entrada. Sería superbonito sumar y compartir la sabiduría y el conocimiento de todos nuestros biofoodies 🙂

Para terminar, no olvides que en nuestra tienda online tenemos una gran selección de productos de cosmética natural. Pequeños productores que elaboran de manera tradicional sus jabones, cremas, dentífricos y otros artículos de higiene personal, con ingredientes cuidadosamente seleccionados y sin químicos nocivos para la salud.

Varios de ellos enfocados al residuo cero y con unos logradísimos jabones y champús sólidos.

¿Te pica la curiosidad?
¡Échales un vistazo!

0 0 votos
Valoración
Recibe BioNoticias
Notificarme
guest
0 Comentarios
Comentarios en texto
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, ¡Déjanosla!x